Click acá para ir directamente al contenido

Desafío colaborativo Codelco BHP

Martes 14 de octubre de 2025

Fecha de recepción de iniciativas: 11 de noviembre de 2025, 16.00 hrs.

BHP y Codelco firmaron en 2023, por primera vez en su historia, un convenio colaborativo cuyo fin es avanzar en el desarrollo conjunto de tecnologías para enfrentar desafíos ambientales, operacionales y de sostenibilidad.

En el marco de este convenio ambas empresas han identificado la necesidad de buscar soluciones que permitan reducir la emisión de material particulado en los procesos de carga y descarga de material en Operaciones Norte de Codelco y Spence de BHP.

¿Cuándo ocurre el problema?

La emisión de material particulado ocurre de manera permanente en los procesos de carga de material en el frente de carguío y descarga de material, en chancador primario, botaderos y stock.

Consecuencias

Aumento en la concentración de material particulado en el entorno, ocasionando efectos en áreas cercanas, en el medioambiente y en la operación.

 ¿Qué buscamos?

Identificar soluciones tecnológicas para reducir las emisiones de material particulado durante la carga y descarga en frente de carguío, chancador primario, botadero o stock, considerando las características del material en las Operaciones Norte de Codelco y Spence de BHP. Adicionalmente se valorará, de manera no excluyente, que estas soluciones también puedan aplicarse en el punto de carga para disminuir las emisiones generadas por el material sobre tolva durante el traslado.

Soluciones excluidas

  • Soluciones que no disminuyan o reduzcan directamente las emisiones de material particulado en carga o descarga de material.
  • Soluciones con un nivel de madurez menor a TRL 5, es decir, que no cuenten con validación en entornos relevantes.
  •  Soluciones de consultorías, asesorías y estudios de ingeniería.

Requisitos de la solución

  • Se requiere una solución tecnológica con un nivel de madurez igual o superior a TRL 5, validada en un entorno relevante y más allá de la prueba de laboratorio, abierta a provenir de otras industrias y con disposición a promover la transferencia tecnológica.
  • La solución debe utilizar de manera eficiente recursos estratégicos como el agua y la energía.
  • La solución debe asegurar que no presenta ningún riesgo para las personas, equipos y medioambiente.
  • La solución no debe alterar ni interferir el proceso productivo.
  • La solución debe presentar una eficiencia demostrable en la disminución del material particulado.
  • Es deseable que la solución tecnológica sea autónoma, sin intervención de personal durante su funcionamiento, y que además sea versátil, demostrando robustez y capacidad de adaptación a distintas condiciones propias de faena minera (operación heavy duty, presencia de viento, vibraciones u otros factores ambientales).

Desafío SCI: Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

Desafío operacional: Mejora en riego de ripios CAEX compactados

Consulta previa al mercado (CPM): Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

Desafío operacional: Soluciones basadas en la naturaleza para cierre in situ del depósito de escorias