Click acá para ir directamente al contenido

Desafío operacional: Medición de stock de concentrado en PMFC

Jueves 13 de marzo de 2025

Fecha de recepción de iniciativas: 30 de abril de 2025, 16:00 horas.

En División Andina se ha identificado la falta de datos precisos sobre la cantidad y características del concentrado de cobre almacenado de forma transitoria en la bodega de la Planta de Molibdeno y Filtrado de Cobre (PMFC).

El concentrado es alimentado a través de dos correas transportadoras que operan de manera continua las 24 horas del día; mientras que su salida es a través de camiones y/o trenes de forma batch. La reportabilidad de la salida tiene un desfase de 48 horas aproximadamente, lo que dificulta la trazabilidad en línea del concentrado almacenado en la bodega.

El problema se produce de manera permanente. El desfase entre la entrada y salida de la carga, junto con la limitada disponibilidad de información en línea sobre las características del concentrado (humedad, densidad y tonelaje o volumen), se agrava a medida que aumenta el stock en bodega.

La falta de certeza sobre el inventario almacenado en la bodega dificulta la toma de decisiones en los ámbitos operativo y logístico. Además, la medición manual actual implica riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.

Actualmente esta situación se resuelve realizando periódicamente mediciones manuales de las características del concentrado como también de los tonelajes existentes mediante separaciones de carga con equipos móviles (cargador frontal).

 ¿Qué buscamos?

Identificar soluciones tecnológicas para la medición automática y en línea o con un desfase máximo de una hora, de al menos una de las siguientes variables del concentrado de cobre almacenado en la bodega de la PMFC: humedad, densidad y/o tonelaje (o volumen), eliminando la exposición de personas en el proceso.

Requerimientos de la solución:

1. La solución deberá ser autónoma y no requerir de personal que ingrese a la bodega para realizar alguna acción en su operación.

2. Se debe asegurar resistencia de la solución a condiciones operacionales de altas y bajas temperaturas, y baja visibilidad por material particulado.

3. La solución deberá entregar reportes con las mediciones en línea o con un desfase máximo de una hora. Además, la solución deberá integrarse a la infraestructura y sistema de control existente.

4. Las soluciones deben estar alineadas al compromiso de Codelco-Andina respecto a la salud y seguridad de los trabajadores.

    Soluciones excluidas:

    • Soluciones que no permitan medir al menos una de las siguientes variables del concentrado de cobre almacenado en la bodega de la planta PMFC: humedad, densidad, y/o tonelaje (o volumen).
    • Soluciones de consultorías, asesorías y estudio de ingeniería.

    Quiénes pueden postular:

    Compañías, startups, institutos, centros de investigación u otras entidades legalmente constituidas, de acuerdo con la legislación vigente de su país de origen. Se excluyen personas naturales en esta convocatoria. Extendemos la invitación para promover la colaboración y complementar las capacidades tecnológicas y/o empresariales entre empresas, emprendimientos u otras entidades. Para los equipos y consorcios, la institución responsable debe estar claramente identificada en la solicitud.

    Desafío operacional: Eliminación de interferencia entre sistemas de apilado y remoción de ripios en pilas de lixiviación

    Desafíos con ecosistemas internacionales

    Desafío operacional: Detección de cortocircuitos en electrorrefinación

    La División Ventanas de Codelco busca una mayor eficiencia en la detección de cortocircuitos en el proceso de electrorrefinación.

    Desafío operacional: Automatización del cambio de triconos en equipos de perforación

    La División Radomiro Tomic de Codelco busca automatizar el cambio de los elementos de desgaste, triconos, de los equipos de perforación utilizados para la explotación de minas a cielo abierto.