Invitación al Ecosistema
La División Radomiro Tomic de Codelco invita a empresas, startups, proveedores tecnológicos y proveedores de Codelco en general a la Consulta Pública al Mercado (CPM) de la primera convocatoria al nuevo Sistema de Compras de Innovación (SCI).
Fecha de cierre Consulta Preliminar al Mercado (CPM): 17 de julio de 2025.
¿Qué buscamos?
Buscamos el desarrollo de soluciones que disminuyan, en forma comprobable y significativa, los tiempos que nuestros trabajadores toman entre el ingreso a faena y el momento efectivo de inicio de las actividades, y el tiempo entre el fin de las actividades de trabajo y la salida de faena, manteniendo los estándares de seguridad, información y ambiente laboral. Ello con el objetivo de incrementar los tiempos disponibles para trabajo efectivo.
¿Qué es el SCI en Codelco?
El Sistema de Compras de Innovación (SCI) es un modelo de adquisiciones que permite a Codelco resolver desafíos sin solución disponible en el mercado, financiando el desarrollo de soluciones innovadoras a medida. A través de una convocatoria abierta, empresas y centros tecnológicos compiten desarrollando prototipos que luego se prueban en terreno. Si cumplen con los requerimientos establecidos para la solución generada, se realiza una compra comercial de la solución que mejor resuelva el desafío planteado. Es una herramienta que conecta desafíos reales con innovación orientada a resultados.
¿Qué es la Consulta Preliminar al Mercado (CPM)?
La CPM es una etapa clave del proceso de Compra de Innovación que abre un diálogo con el mercado para conocer sus capacidades y nivel de preparación frente a un desafío específico. Su propósito es recabar información que permita diseñar mejor la convocatoria futura, y al mismo tiempo informar al ecosistema sobre la oportunidad de participar en el desarrollo de soluciones innovadoras. Es una invitación abierta a cocrear con Codelco, y una puerta de entrada al proceso de innovación colaborativa.
¿Cómo es un Sistema de Compras de Innovación en Codelco?
- Es una forma de adquisición donde la empresa licita un desafío de innovación abierta.
- Se activa una compra de innovación cuando no existen soluciones disponibles en el mercado para solucionar en forma efectiva el desafío planteado.
- Se financia, en etapas, el desarrollo competitivo (de varias empresas) de soluciones innovadoras, en distintos TRL dependiendo del tipo de desafío, y la disponibilidad de recursos y tiempo por parte de Codelco.
- Típicamente, en una primera etapa se financia el desarrollo de innovaciones que logren validarse en entorno relevante (TRL 6-7).
- Se seleccionan 2 o 3 soluciones, y se les da financiamiento adicional para probar y verificar las soluciones en entorno real (TRL 7-8).
- La mejor solución, si cumple con los objetivos funcionales del desafío, es financiada para adquisición comercial. La empresa se compromete a comprar comercialmente dicha solución.
- La propiedad intelectual se negocia desde el inicio del proyecto.
Etapas de un proceso del SCI en Codelco
-
- Codelco levanta y prioriza desafíos que son estratégicos para la empresa, y en donde no existe claridad sobre la existencia de soluciones disponibles en el mercado.
- Se realiza una Consulta Pública al Mercado (CPM) para obtener información sobre soluciones disponibles en el mercado, y los TRL de soluciones cercanas, condiciones de propiedad intelectual, costos y plazos estimados e interés de empresas en participar en el proceso de SCI.
- La CPM permite ajustar y preparar las bases para la compra de innovación. Se definen los criterios de adjudicación, etapas, el número máximo de empresas que se va a financiar en cada etapa, plazos y presupuesto disponible.
- Se selecciona un número de empresas a financiar para desarrollo de I+D, en etapas, donde pasan a la siguiente etapa las mejores soluciones que cumplen con resolver de mejor forma los KPI planteados.
- Al final de cada etapa, un comité experto evalúa las propuestas con criterios previamente establecidos, para aprobar para la etapa siguiente un subconjunto de las empresas participantes en la etapa previa.
- En la etapa final se elige la mejor solución, con la que se realiza una compra comercial, de cumplir con resolver el desafío.
Consulta Pública al Mercado (CPM)
-
-
- En la etapa de consulta pública al mercado se publica el desafío que se busca resolver, el contexto y detalle sobre el desafío, y se abre un proceso de consulta para que empresas informen sobre su interés, características y posibles soluciones.
- Es un proceso no vinculante, que permitirá a Codelco obtener información valiosa del ecosistema para realizar las bases más apropiadas posibles para lograr resolver su desafío. Para entregar esta información buscamos que las empresas respondan el formulario al final de esta publicación.
- No es requisito para participar en un proceso de compra de innovación haber participado en la CPM, pero es una forma de tener información y concimiento específico antes de la publicación del llamado a participar.
- La CPM incluye la realización de sesiones informativas para explicar en detalle el desafío, el proceso de una CPM y los detalles de la información que Codelco busca recabar. La fecha de las sesiones será informada en los próximos días.
- Los plazos para la CPM son desde el 2 al 17 de julio de 2025.
-
Para consultas o más antecedentes, consultar vía mail.
Consulta Pública al Mercado
Consulta Pública al Mercado