Fecha de recepción de iniciativas: 29 de septiembre de 2025.
Una vez finalizada la etapa de lixiviación primaria en las pilas de lixiviación, el mineral (ripio) se extrae con rotopala y se transporta mediante correas hacia los botaderos, pero cuando este método no es viable, se debe realizar la remoción de ripios, su transporte y depósito con camiones de extracción (CAEX) a botaderos, generando capas compactas que dificultan el riego adecuado. En los botaderos de ripios se realiza la lixiviación secundaria, de donde se obtiene ILS (solución intermedia de lixiviación). La compactación producida en estos botaderos por el tránsito de los CAEX genera una diminución de permeabilidad de este material, y con ello se dificulta la percolación de la solución lixiviante, afectando la eficiencia en la recuperación de cobre.
Actualmente hay del orden de 40 a 50 hectáreas que presentan compactación, zona ripios CAEX.
La compactación generada por el tránsito de los CAEX provoca que no se riegue de manera eficiente la totalidad de los botaderos, perdiendo capacidad productiva debido a que la solución lixiviante no tiene la percolación necesaria para efectuar la lixiviación secundaria.
Este desafío no se ha resuelto, sin embargo, se han realizado pruebas:
- Métodos mecánicos de preparación de terreno (perforación, tronadura, ruteo y zanjas).
- Sistemas de riego automatizados con goteros enterrados y a la vista.
¿Qué buscamos?
Identificar soluciones que contribuyan a mejorar el riego de zonas ripios CAEX compactados, aumentando la eficiencia en la recuperación de cobre de la lixiviación secundaria de la División Radomiro Tomic de Codelco. Estas soluciones pueden ser aplicaciones químicas, mecánicas-químicas u otras.
Requerimientos de la solución:
-
La solución debe ser aplicable a pila/ripios de lixiviación con alturas de hasta 120 m.
-
La solución debe ser capaz de operar en ambientes autónomos en términos de energía, sin alimentación a una red eléctrica.
-
La solución/tecnología debe resistir o ser compatible con soluciones ácidas y con presencia de iones cloruro. [H2SO4]= 20 g/L, [Cl-]=7-16 g/L.
-
La solución debe asegurar que no presenta ningún riesgo para las personas que pueden transitar en las cercanías e incluso sobre el ripio.
-
La solución debe asegurar que no altera la estabilidad estructural de la pila.
Soluciones excluidas:
- Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería.
Quiénes pueden postular:
Compañías, startups, institutos, centros de investigación u otras entidades legalmente constituidas, de acuerdo con la legislación vigente de su país de origen. Se excluyen personas naturales en esta convocatoria. Extendemos la invitación para promover la colaboración y complementar las capacidades tecnológicas y/o empresariales entre empresas, emprendimientos u otras entidades. Para los equipos y consorcios, la institución responsable debe estar claramente identificada en la solicitud.
*Este desafío de innovación abierta para Codelco se enmarca en una colaboración con ASIQUIM, con el objetivo de ampliar la búsqueda de soluciones dentro del sector químico y contar con su respaldo técnico especializado.