Click acá para ir directamente al contenido

Desafío operacional: Desenllampe de piques subterráneos

El método de explotación que utiliza actualmente la División El Teniente de Codelco para la extracción del cuerpo mineralizado (Panel Caving), facilita la filtración de aguas superficiales que se acumulan en sectores productivos subterráneos.

Jueves 5 de diciembre de 2024

POSTULACIONES CERRADAS.

Fecha de recepción de iniciativas: 3 de enero de 2025, 16:00 horas.

  

El método de explotación que utiliza actualmente la División El Teniente de Codelco para la extracción del cuerpo mineralizado (Panel Caving), facilita la filtración de aguas superficiales que se acumulan en sectores productivos
subterráneos. Estas tienden a fluir hacia los puntos de extracción incrementando el porcentaje de humedad del mineral en un rango del 5% al 10%.

La condición mencionada genera un impacto adverso en los sistemas de traspaso, ya que el material fino tiende a compactarse, consolidarse e incluso cementarse en las paredes de los piques y tolvas, dando lugar al fenómeno conocido como “enllampamiento”.

Se debe considerar que los piques poseen un diámetro libre de 3 metros y hasta 30 metros de longitud, que incluyen una sección vertical de 25 metros y una subvertical de 5 metros con una inclinación de 40°. Los piques están reforzados
internamente con una capa de hormigón seguida de acero.

Cada sistema de traspaso podría tener como máximo un flujo de 4.000 tpd, y el tamaño máximo de una roca podría ser de 1 metro de largo (información referencial).

El pique tiene acceso tanto desde la parte superior, en el nivel de producción, como desde la parte inferior, en el nivel de transporte, a través del buzón de descarga, una estructura mecánica destinada a la carga y descarga de camiones.

En la mina norte existen más de 40 sistemas de traspaso, pero los que presentan llampo relevante están en el orden del 10 %.

El problema ocurre permanente, debido al incremento del porcentaje de humedad del mineral.

El "enllampamiento" provoca una menor tasa de descarga de piques hacia el camión de transporte de mineral por disminución de sección en el tronco de pique, llevando al no cumplimiento (o falta de adherencia) del plan de producción. También puede provocar la detención operativa del pique para desenllampar, por uno o más turnos, llevando al no cumplimiento del plan de producción, y conlleva posible exposición a personas por tareas de desenllampe.

Actualmente la situación se revsuelve a través de herramientas mecanizadas, y se han probado distintos tipos de estas herramientas, uso de explosivos y agua.

 ¿Qué buscamos?

Prevenir la formación de llampo y/o desenllampar piques subterráneos y tolvas en la División El Teniente de Codelco, los cuales transportan mineral primario. El problema se genera debido a la filtración de aguas superficiales que se acumulan en sectores productivos, incrementando el porcentaje de humedad en el mineral en un rango de 5% al 10%.

VER DIAGRAMA

Requerimientos de la solución:

  • La solución debe permitir prevenir la formación de llampo y/o desenllampar los piques ya afectados.
  • La solución debe mitigar o eliminar la exposición de personas a riesgos.

Soluciones excluidas:

  • Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería.
  • Soluciones que no prevengan la formación de llampo y/o no desenllampen los piques ya afectados.

POSTULACIONES CERRADAS.

Desafío operacional: Eliminación de interferencia entre sistemas de apilado y remoción de ripios en pilas de lixiviación

Desafíos con ecosistemas internacionales

Desafío operacional: Detección de cortocircuitos en electrorrefinación

La División Ventanas de Codelco busca una mayor eficiencia en la detección de cortocircuitos en el proceso de electrorrefinación.

Desafío operacional: Automatización del cambio de triconos en equipos de perforación

La División Radomiro Tomic de Codelco busca automatizar el cambio de los elementos de desgaste, triconos, de los equipos de perforación utilizados para la explotación de minas a cielo abierto.

Desafío operacional: Automatización del paso de escoria

Codelco, líder global en la minería del cobre, busca una solución robótica, automatizada o de operación remota para reemplazar la apertura manual del paso de escoria en su fundición.